top of page

Mr. MYL: El visionario detrás del renacimiento del arte callejero en La Habana

2 days ago

3 min de lectura

0

0

0

En el vibrante paisaje urbano de La Habana, un nombre destaca como un faro de creatividad y expresión cultural: Mr. MYL. Nacido como Luis Casas, este polifacético artista visual ha sido fundamental en la configuración de la escena del arte callejero contemporáneo cubano, fusionando las bellas artes tradicionales con la energía pura del grafiti para crear obras que resuenan tanto a nivel local como internacional. (Instagram)


De la formación clásica a la expresión urbana


La trayectoria artística del Sr. MYL se basa en la educación formal, tras graduarse de la prestigiosa Academia de Bellas Artes de San Alejandro y de la Universidad de las Artes (ISA) en La Habana. Esta base en técnicas clásicas le proporcionó las herramientas para explorar y, con el tiempo, ser pionero del movimiento cubano del grafiti y el arte callejero. Durante la última década, ha transitado con fluidez de los lienzos tradicionales a las extensas paredes de La Habana, utilizando la ciudad como su galería. (mrmyl.com)


Un estilo propio con profundidad cultural


Lo que distingue al Sr. MYL es su estilo distintivo, caracterizado por rostros grandes y sonrientes y criaturas míticas, que a menudo incorpora elementos del arte tribal africano y de las culturas indígenas de las Américas. Estos motivos no son meras decisiones estéticas; reflejan un profundo compromiso con el rico patrimonio cultural cubano y el deseo de generar diálogos sobre la identidad, la espiritualidad y la sociedad. Sus murales funcionan como narrativas visuales, invitando al espectador a contemplar las complejidades de la vida contemporánea a través de la historia y la tradición.(Cubania Travel)



Un catalizador para la colaboración artística


Más allá de sus creaciones personales, el Sr. MYL ha desempeñado un papel fundamental en el fomento de una comunidad artística colaborativa en La Habana. En 2017, cofundó el Distrito Artístico de San Isidro en La Habana Vieja, transformando la zona en un centro de exposiciones, festivales comunitarios y talleres juveniles. Sus esfuerzos no solo han brindado una plataforma a artistas locales, sino que también han atraído a creadores internacionales deseosos de contribuir a la dinámica escena artística callejera de La Habana. Como se señala en Cigar Aficionado, el Sr. MYL se ha convertido en un embajador no oficial del arte callejero cubano, facilitando intercambios interculturales que enriquecen el panorama artístico de la ciudad. (Cigar Aficionado)


Reconocimiento internacional y exposiciones


La influencia del Sr. MYL trasciende las fronteras cubanas. Su obra se ha exhibido en numerosos espacios internacionales, como La Fábrica de Arte de La Habana, el Festival de Arte Urbano Poliniza de Valencia (España), el Museo del Grafiti de Miami (EE. UU.), el Festival Pictopia de Medellín (Colombia), Bordeaux Parallaxes (Francia) y el Festival del Concreto de Hamilton (Canadá). Estas exposiciones subrayan su atractivo global y los temas universales que impregnan su arte. (mrmyl.com)


El arte como medio para el comentario social


La obra del Sr. MYL se centra en el compromiso de usar el arte como herramienta para el discurso social y político. Cree en el poder transformador de la creatividad para desafiar las normas sociales e inspirar el cambio. Sus murales a menudo abordan temas de polarización y la pérdida de conexión espiritual en la vida moderna, instando al espectador a buscar la unidad y la comprensión a través de experiencias culturales compartidas. (mrmyl.com)


Continuando el legado


A medida que La Habana continúa evolucionando, el Sr. MYL sigue siendo una figura central en su desarrollo artístico. Su dedicación a impulsar el talento emergente y promover el diálogo cultural garantiza que las paredes de la ciudad sigan contando que impacten tanto a residentes como a visitantes. A través de su arte, el Sr. MYL no solo embellece los espacios urbanos, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestra trayectoria colectiva y las múltiples influencias que moldean nuestras identidades.


Para conocer mejor la obra del Sr. MYL y la escena artística callejera de La Habana, puede explorar los siguientes recursos:


2 days ago

3 min de lectura

0

0

0

Related Posts

Comentarios

Share Your ThoughtsBe the first to write a comment.
bottom of page