top of page

CARIFESTA XV Artes Visuales: Un lienzo vivo de la creatividad caribeña

Aug 26

2 min de lectura

Hoy, mientras CARIFESTA XV se celebra en Barbados bajo el lema "Raíces caribeñas, excelencia global" , el Programa de Artes Visuales se consolida como una de las expresiones más vibrantes del festival. Desde exposiciones nacionales hasta murales que transforman las calles de la ciudad, el programa rebosa color, colaboración e innovación.


Bridgetown como galería


Al caminar por Bridgetown esta semana, la ciudad misma se convierte en una galería. Instalaciones de arte público se alzan en espacios abiertos, mientras que los murales revitalizan las paredes, narrando historias de resistencia, alegría y herencia. La iniciativa "Voces en los Muros" reúne a artistas de toda la región que trabajan con las comunidades locales para cocrear murales que hablan de identidad y esperanza compartidas.


Este llamativo mural del artista barbadense Shane Eastmond aporta color y creatividad al Barbados Community College.
Este llamativo mural del artista barbadense Shane Eastmond aporta color y creatividad al Barbados Community College.

Exposiciones y estudios abiertos


Dentro de las galerías, exposiciones nacionales y regionales presentan una amplia gama de obras, que incluyen pinturas, esculturas, fotografía y arte digital. Al mismo tiempo, las visitas guiadas a los estudios invitan a los visitantes a los espacios creativos de los artistas, ofreciendo la oportunidad de involucrarse en el proceso y conocer a los creadores que moldean el lenguaje visual contemporáneo del Caribe.



Arte para todos


La accesibilidad define la programación de este año. Un mural pionero para personas con discapacidad visual abre nuevas posibilidades para una experiencia inclusiva, permitiendo al público interactuar con la textura y la forma más allá de la vista. Talleres como las Clases Magistrales de Muralismo Urbano y las Sesiones Internacionales de Pintura reúnen a artistas consagrados y emergentes, fomentando el diálogo y el intercambio creativo.


Sostenibilidad e Innovación


El festival también promueve la conciencia ambiental. A través de los Proyectos de Embellecimiento Comunitario Sostenible , las comunidades crean instalaciones artísticas con materiales reciclados, como tapas de botellas, azulejos, telas y metales, demostrando que los residuos pueden transformarse en maravillas. Junto a estas obras, la narración digital y los catálogos en línea amplían el alcance del arte caribeño a audiencias globales, fusionando el patrimonio con la tecnología.


Apoyando la economía creativa


Detrás de las vibrantes exhibiciones se esconde el compromiso de apoyar el ecosistema creativo. Las Becas de Asistencia para la Movilidad, valoradas en US$2500, apoyan a los artistas a superar las barreras de viaje y transporte, garantizando una mayor participación. Estas oportunidades, combinadas con la difusión a través de exposiciones, giras y presentaciones digitales, fortalecen la visibilidad de las artes visuales de la región.


Por qué es importante


El Programa de Artes Visuales no es solo una celebración del talento artístico, sino también un acto de construcción comunitaria y afirmación cultural. Defiende la inclusión, promueve la sostenibilidad y demuestra el poder de la narrativa visual para conectar el patrimonio caribeño con las conversaciones globales.


Mientras continúa CARIFESTA XV, las obras de arte en Barbados nos recuerdan que el Caribe no solo produce arte, sino que lo vive en el momento presente.

Aug 26

2 min de lectura

Entradas relacionadas

Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.
bottom of page